Con este nuevo servicio de BioMar, es posible efectuar una medición precisa a través de visión artificial estandarizando los principales parámetros de calidad como color, gapping, melanosis y cracking. Gonzalo Urquieta, líder Tecnológico de Lythium.
“Lo innovador es que es posible llevar esa misma medición de plantas a los centros de cultivo contribuyendo a una toma de decisiones oportuna, sobre la base de datos objetivos”, indica Gonzalo Urquieta, líder Tecnológico de Lythium. Quality Box, asimismo, es transportado en un pequeño maletín, que contiene la tecnología y sensores necesarios para ser utilizado en un centro de cultivo.
“Más de 15.000 datos diarios, por cada equipo o línea, en los últimos seis meses, nos han permitido correlacionar todo el ciclo de cultivo con la calidad del producto final. Por ejemplo, cepas, región, condiciones de cultivo, estrategias nutricionales”, apunta Berríos.
“Con esta iniciativa, estamos apoyando un salto importante de BioMar y la industria, en innovación y tecnología aplicada, especialmente, a la calidad del producto final de la cadena del salmón. A través de la incorporación de inteligencia artificial, las personas y empresas son protagonistas de la transformación digital. Es el comienzo del camino a una toma de decisiones con base en información objetiva y explícita, de forma rápida y eficiente", expresa Camilo Lagos, encargado Comercial y Nuevos Negocios de Lythium.